domingo, 29 de mayo de 2011

Un partido para una época

Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
El Barça de Guardiola consagró ayer su ingreso en el olimpo de los grandes equipos al lado del Madrid de Di Stéfano, el Ajax de Cruyff, el Liverpool de Paisley, el Bayern de Beckenbauer y el Milan de Sacchi. No se entendería este equipo sin la dirección de Guardiola, aunque tener a Messi y compañía ayude y mucho. Pero la prueba definitiva de que este equipo no basa su éxito sólo en lo que pasa sobre el césped, sino en lo que pasa durante todo el día llegó en el momento de recoger la Copa, cuando el elegido para alzar el trofeo no fue ni Puyol, ni Xavi, ni Valdés. Ni siquiera Messi, que había sido hombre del partido. La cuarta, la de la gloria, la del volcán, la recogió Eric Abidal. Símbolo de la resistencia de este equipo. Y si tienen dudas, observen cómo celebraron la Copa, todos cogidos de la mano y jugando con los aspersores que se encendieron por sorpresa en el estadio de Wembley.

Alberto Contador consigue su segundo Giro de Italia

El español Alberto Contador (Saxo Bank) ha grabado en su palmarés el segundo Giro de Italia al final de la vigésima primera y última etapa disputada en la modalidad de contrarreloj individual en un recorrido de 26 kilómetros con salida y llegada en Milán, en la que se impuso el británico David Millar (Garmin).
La capital lombarda se vistió de fiesta para aclamar la victoria de Contador, que entró en meta como tercer clasificado de la crono a 36 segundos de Millar, emocionado, con tiempo para levantar los brazos, señalar el nombre del patrocinador y disparar al aire. "La carrera más dura de mi vida, será un recuerdo imborrable", dijo Contador, desde hoy al lado de Miguel Indurain en el palmarés de la carrera rosa, que ya conquistó en 2008. Un tiro certero a la historia.
Contador aseguró después de la etapa de Sestriere que no arriesgaría en la crono, pero estuvo entre los mejores, solo superado por su amigo Millar y el danés Alex Rasmussen (HTC), que fue segundo. Suficiente para asegurar la conquista de Milán, cuna de del Giro.
Contador subió a lo más alto del podio a recoger el trofeo "sin fin", el de las espirales doradas. Y escuchó un himno español, cantado, con la letra de los tiempos de la dictadura, ante la sorpresa y estupor de los cientos de españoles que se encontraban en la plaza.
Finalmente, le acompañó Michele Scarponi (Lampre), segundo a 6.10 y Vincenzo Nibali tercero a 6.56. Fuera del cajón se quedaron el francés y revelación John Gadret (Ag2r) y el español 'Purito' Rodríguez, quinto.
La ciudad lombarda abrió su corazón histórico para recibir al pelotón, se puso elegante a las puertas de su impresionante catedral gótica, el Duomo, testigo de la emoción de Contador, esta vez vencido por las lágrimas.

Ortega Cano, muy grave en la UCI tras seis horas y media de operación

Sevilla (España), 29 may (EFE).- El diestro español José Ortega Cano se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla (España) tras una operación de seis horas y media, y su pronóstico sigue siendo "muy grave" debido a las heridas sufridas en un accidente de tráfico la pasada noche.
Según ha informado el centro hospitalario en un comunicado, Ortega Cano, que ingresó anoche en urgencias, ha sido intervenido quirúrgicamente por un equipo de cirujanos generales, cardiovasculares y traumatólogos.
Mediante esta operación se ha podido resolver un punto sangrante de colon y se ha fijado la fractura múltiple de fémur que presentaba, tras lo cual el paciente ha sido traslado de nuevo a la Unidad de Cuidados Intensivos donde permanecerá de momento para su vigilancia postoperatoria, dice la nota.
El comunicado señala que "salvo si se sucedieran importantes cambios clínicos en la evolución del paciente, el nuevo parte médico será emitido mañana día 30 por el centro hospitalario".
La nota recoge el agradecimiento de la familia de José Ortega Cano por el interés demostrado hacia su salud, después de que su vehículo colisionara frontalmente a las 23.15 horas del sábado contra otro vehículo, cuyo conductor falleció en el acto.
Ortega Cano se dirigía a su finca Yerbabuena, en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), por la carretera A-8002, cuando, a la altura del kilómetro 28 su vehículo, un "Mercedes-XR", impactó contra el otro coche, en el que sólo viajaba el conductor, de 48 años.

Fuentes del entorno del diestro han informado a Efe de que el accidente se produjo después de que Ortega Cano dejase a su hija en casa de una amiga en la cercana Villaverde del Río.
Asimismo fuentes de la familia mostraron su "preocupación" por la segunda operación a la que ha tenido que ser sometido el torero retirado, ya que se volvió "a complicar un problema de hemorragia interna que en un principio se pensaba que ya estaba controlada".
"Los médicos -aseguró- nos han dicho que son muchas las fracturas que tiene, sin embargo, lo más inquietante es lo de la hemorragia, que, aunque parecía haberse solucionado en la primera intervención, se ha vuelto a presentar".
"Hay que confiar, sobre todo en Dios, para que esto salga adelante, aunque no sabemos plazos ni si harán falta más intervenciones. Anoche nos decían por teléfono que era cosa de fracturas y hematomas, pero luego se presentó lo de la hemorragia. Y aunque los médicos se están haciendo con la situación, no sabemos, no sabemos...", fueron las últimas palabras del familiar.

El Madrid apela al poder de la Caja Mágica para poner un pie en la final

El Real Madrid busca poner el 2-0 en su serie de semifinales de la Liga ACB frente a un Bilbao Basket que no quiere regresar a casa con esa losa (20:30 horas, Teledeporte). Los blancos confían en el poder que han demostrado a lo largo de toda la competición en la Caja Mágica, donde aún no han perdido ningún choque en la ACB. Una victoria visitante pondría mucho picante a la eliminatoria y a los blancos en una situación de alerta, pues se obligarían a ganar al menos un partido en Bilbao. Por eso, el Madrid no piensa en otra cosa que en afrontar el tercer partido con dos victorias de ventaja.
En el primer choque, el Madrid tuvo un punto más, aunque el Bilbao Basket fue un rival correoso, que mostró sus armas y no se dejó doblegar fácilmente. Los de Katsikaris tienen un par de problemas. Por fuera, el esguince de Aaron Jackson, que hizo un mal primer partido. Por dentro, los problemas de Edu Hernández Sonseca, que probablemente se perderá también el segundo partido, según ha declarado el técnico. Eso provocará que Banic y Tomic vuelvan a emparejarse, con una ventaja sustancial de centímetros a favor del madridista. El Bizkaia tendrá que tener más paciencia en ataque que en el primer partido para incrementar sus opciones.
Los de Molin querrán estar igual de solventes y duros en defensa. El primer choque no fue el mejor de los blancos en ataque, pero tampoco fue preocupante. La defensa mantuvo a los blancos siempre por delante. De anotar se encargaron, principalmente, Llull, Tomic y Tucker, que parece haber resucitado en los playoffs, que al fin y al cabo es el momento clave de la Liga. El pívot croata cree que deben defender mejor algunas acciones. "Hemos tenido problemas con su juego de pick and roll, sobre todo con Banic y Mavroeidis. Nos han sacado puntos con las bandejas y no lo podemos permitir. Tenemos que aumentar la intensidad defensiva".
Habrá que ver si el Madrid mantiene la intensidad del primer choque y si al Bilbao Basket no le pueden los nervios de disputar la primera semifinal de su historia. Si no quiere quedar muy tocado, tendrá que ganar en la Caja Mágica, donde no lo ha hecho nadie esta temporada en la ACB.


Fernando Alonso quedó 2º en Monaco

Fernando Alonso (Ferrari), que finalizó en segunda posición en el Gran Premio de Mónaco, manifestó tras la carrera que fue "un resultado magnífico". "Ser segundo creo que es un resultado magnífico, que para la moral del equipo va a venir muy bien y ahora llegan carreras muy bonitas en Canadá, en Valencia, e intentaremos subir al podio", señaló. "Este es el mejor resultado y creo que es muy importante, sobre todo para el equipo. Quería estar en el podio, pero también quería luchar hasta el final por la victoria", añadió el español.
"Este es un circuito atípico y no se pueden sacar conclusiones de una carrera que siempre es una historia diferente. He hecho una buena salida, y de haber habido mas espacio podría haber hecho lo mismo que en España, luego he tratado de conservar los neumáticos para atacar a Vettel en la parte final de la carrera, pero con la bandera roja se ha terminado todo, porque con las ruedas nuevas era imposible batirlo. He intentado todo para ganar", explicó.
"Ha sido una carrera muy interesante", continuó, "con diferentes estrategias, pero lo mas importante hoy es saber que Vitaly Petrov está bien, que solo tiene dolor en la pierna y eso es lo mas importante". "Sabemos que Mónaco es especial, que todo puede pasar. Un coche de seguridad nos ha venido muy bien a nosotros, el primero, porque hemos podido adelantar a Button, el segundo nos ha venido muy mal, cuando la bandera roja, porque Sebastian estaba sin neumáticos y tenía la posibilidad real de ganar la carrera", subrayó. Alonso, por último, dijo que "es cierto que las diferencias en la clasificación del campeonato son muy grandes, pero todavía queda mucha temporada".



SPANISH REVOLUTION

Anteayer, un diario madrileño publicaba un reportaje con el titular Hacia dónde va la #spanishrevolution? Contemplé el hashtag y enseguida tuve clara la respuesta: la Spanish Revolution no va a ningún sitio convincente. Para empezar, porque, más que una revolución, de momento es una acampada. Hacer acampadas está bien, pero una revolución es otra cosa. Explican los diarios que, el domingo, 150.000 personas se manifestaron en España. Si, tal como dice el censo, hay 47.021.031 ciudadanos, la cifra de manifestantes (150.000) supone sólo el 0,037 por ciento de la población. Dudo de que con un 0,037 por ciento se haga nunca revolución alguna.

Más que en un cambio drástico de las instituciones políticas y sociales y de las estructuras económicas, esta presunta revolución española que enarbola su nombre en inglés –Spanish Revolution– hace pensar más bien en los enrollados que van al restaurante a comer noodles porque, llamando noodles a los fideos, creen que son supercosmopolitas. Necesitados de una causa por la que luchar, los campistas se ven como revolucionarios, sin darse cuenta de que ese mismo nombre en inglés denota sumisión a todo un sistema de valores; no sólo lingüísticos. No seré yo quien defienda a los políticos con poltrona, que en general me dan arcadas. Que los campistas digan que luchan contra el bipartidismo es lindo, pero para eso están las urnas: para votar a otros partidos que no sean los dos que cortan el bacalao. La empanada que los campistas exhiben es tan grande que resulta difícil saber qué quieren. ¿Que, el próximo domingo, la gente no vaya a votar? ¿Ejecutar a González Sinde? ¿Enterrar al capitalismo? Vale, pero ¿para poner qué? Y, cuando hablan de acabar con la partitocracia, ¿qué piden exactamente? ¿Que no haya partidos? Miau, porque cuando no hay partidos es que hay partido único.



¿Eso de "Falta pan para tanto chorizo" cabe perfectamente en los 140 caracteres que pide un tuit, pero ¿qué pan proponen? ¿Masacramos las urnas y que a partir de ahora una camarilla autodesignada escoja quién tiene que representarnos? He leído incluso que alguien habla de establecer "un gobierno de transición que nacionalice la banca, acabe con la dictadura de los ricos y saque a España de la UE". ¿Un gobierno de transición? ¿Sacar a España de la UE? ¿Nacionalizar la banca? ¿Dictadura de los ricos? Como pasa con los que alegremente usan la palabra nazi para insultar a los rivales, a los campistas les delata que utilicen dictadura con tanta ligereza. Han visto muchas pelis, y muchas retransmisiones de las manis de Túnez y El Cairo. Anteayer, en Twitter, con ironía y un punto de maldad, @ElGatoMiraRaro escribía: "Pueden cosernos a porrazos, pero nunca nos quitarán... el interneeeEEEER!". Poco después decía @200bares: "¿Mamá, ¿me das dinero para la acampada?".

miércoles, 25 de mayo de 2011

HRT quiere "confirmar el progreso de Barcelona"

   El director deportivo del Hispania Racing, Collin Kolles, desea "confirmar el progreso" realizado en el Gran Premio de España este fin de semana en Mónaco, donde están a la espera de ver como se resuelve el "tema de los difusores".
  "El Gran Premio de Mónaco es la carrera más grande de la Fórmula 1. Estamos a la espera de alguna respuesta sobre el tema de los difusores, así que tendremos que esperar para ver cómo se resuelve eso", comenta Kolles en declaraciones facilitadas por su equipo.
   De todos modos, el rumano espera "tener mejor fin de semana que en Barcelona", pese a que demostraron en Montmeló que habían "mejorado". "Estuvimos por delante de otros coches y luchando con los Virgin. Desafortunadamente, al final fuimos incapaces de materializarlo. En Mónaco buscamos confirmar ese progreso", asegura.
   Por su parte, el piloto indio Narain Karthikeyan recuerda que la de Mónaco está "por encima" del resto de carreras, "no sólo la carrera en sí, todo lo que la rodea es fantástico". "Sin lugar a dudas es la joya de la corona de la Fórmula 1. Nunca olvidaré las últimas vueltas de 1992 cuando Senna venció a Mansell", recalca.
   "Solo he corrido aquí una vez, en 2005, así que tengo mucho trabajo ya que los circuitos urbanos son muy duros. Es una pista con historia en cada metro de trazado. Tengo que asegurarme de no cometer ningún fallo y de estar concentrado al 100% durante todo el fin de semana", añade.
   El asiático sabe que no tendrá que un fin de semana "fácil", con el añadido de tener unas molestas "quemaduras de segundo grado en la parte izquierda de la espalda provocadas en la última carrera". "Voy a tener que luchar contra el dolor", advierte.
   Finalmente, el italiano Vitantonio Liuzzi cree que el de Mónaco es uno de los eventos "más grandes dentro del automovilismo". "Corres entre los guardarraíles y no puedes tener miedo. Es la carrera más prestigiosa, un fin de semana increíble para todo el mundo, es realmente espectacular", comenta.
   El transalpina, cuya mejor actuación en el trazado monegasco fue el octavo puesto de 2010 "tras una gran sesión de clasificación", afirma que esta cita "es una fecha que marcas en el calendario porque es un circuito especial, más difícil que una pista normal, es un lugar verdaderamente exigente".

NO APOYA EL CONGRESO EXTRAORDINARIO Zapatero: "Por supuesto vamos a ir a un proceso de primarias, que es lo saludable"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado, a su salida de la sesión de control al Gobierno, que mantiene su intención de celebrar primarias en el PSOE para que de ahí se elija a su sucesor.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado, a su salida de la sesión de Control, que mantiene su intención de celebrar primarias en el PSOE para que de ahí se elija a su sucesor.
Zapatero responde así a la llamada al congreso extraordinario lanzada por el lehendakari Patxi López: "Por supuesto vamos a ir a un proceso de primarias, que es lo saludable", ha recalcado en el Congreso.
En declaraciones en los pasillos del Congreso tras reunirse con el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el presidente del Congreso, José Bono, Zapatero ha explicado que su apuesta es que el Comité Federal del sábado abra el proceso para las primarias, porque es "lo que corresponde y lo saludable".
"He hablado con Patxi López, le he explicado cómo vamos a hacer las cosas y hemos estado completamente de acuerdo", ha subrayado.
Reflexión y renovación de ideasFuentes próximas al lehendakari han explicado que Zapatero ha llamado este miércoles a Patxi López, y han hablado "largamente" sobre su petición de convocar un congreso del PSOE para dar "solución" y "respuesta" al retroceso electoral en los comicios del pasado domingo.
El presidente del Gobierno ha coincidido con López en que es necesario hacer "una profunda reflexión" e iniciar una "renovación de ideas" que esté en "conexión con la sociedad y con el electorado de izquierdas".
Sin embargo, Zapatero ha explicado al lehendakari que convocar un congreso supondría crear en el Partido Socialista "una distorsión", ya que ahora "hay que resolver otras urgencias", y sería "contraproducente", pero se ha comprometido con López a iniciar esa reflexión interna, que considera compatible con el inicio de unas elecciones primarias.

 

martes, 17 de mayo de 2011

Fukushima no es Chernóbil

 

La agencia supervisora de seguridad nuclear (NISA) elevó la calificación del accidente nuclear de la planta de Fukushima desde 5, considerada demasiado baja, a 7, la máxima prevista para accidentes en instalaciones nucleares, que hasta el momento solo había sido asignada a Chernóbil. Esta comparación generó alarma social y gran revueldo al atribuírseles a ambos desastres la misma magnitud en cuanto a los daños para la salud de la población y los trabajadores de la central se refiere.



En segundo lugar porque en la primera las instalaciones eran sensiblemente inferiores en su evolución tecnológica y en su estado a la japonesa. Y en tercer lugar porque en Chernóbil tuvieron lugar una gran explosión e incendio; mientras que en Fukushima, una fuga de material radiactivo de los reactores que, sin ser leve, no tuvo el impacto destructivo del primer caso. Por tanto, el cambio de catalogación del accidente ocurrido en Japón obedece más bien al hecho de que, en contra de lo que se preveía, los reactores continúan hoy sin poder ser estabilizados.

Al margen de que ambos desastres no tengan hoy magnitud comparable, lo que parece cada vez más claro es que lo acontecido en Fukushima tendrá consecuencias duraderas sobre el sector nuclear y debería comprometer el futuro, e incluso el presente, de esta tecnología energética.

miércoles, 11 de mayo de 2011

AL QAEDA: ''LO PEOR ESTÁ AÚN POR LLEGAR''

El jefe de Al Qaeda en la península árabiga, Nasser al-Wahishi, ha alertado a Estados Unidos de que está dispuesto a intensificar la yihad tras la muerte de Osama Bin Laden
Los Americanos mataron a Bin Laden... "pero deben saber que las brasas de la yihad rugiente estarán presentes durante toda su vida", ha afirmado al-Wahishi en un mensaje.
El líder islamista ha sido tajante: 'Que no piensen que el asunto se termina aquí (...), lo que está por venir es aún peor, lo que les espera es más intenso y más nocivo", prosigue en su misiva.
Según al-Wahishi, Estados Unidos tendrá que combatir a una generación tras otra. "Nuestra batalla no estaba dirigida solamente por Osama", afirma rindiendo homenaje al terrorista asesinado, de quien dice alaba que "combatió a los enemigos de Alá sin rendirse".
Tras los golpes perpetrados por las autoridades saudíes a Al Qaeda, las ramas yemeníes y saudíes se fusionaron en enero de 2009 para constituir Aqap, establecida en el sur y este de Yemen donde se le atribuyen diversos ataques contra las fuerzas de seguridad.
El 25 de diciembre de 2009 intentó hacer estallar en vuelo un avión que conectaba Amsterdam con Detroit, y reivindicó el envío de paquetes bombas a EEUU en un buque de carga, a finales de octubre 2010, descubiertos por la policía antes de su explosión.
Nasser al-Wahishi huyó de prisión en 2006 con 22 militantes, y su suplente saudí, Saïd al-Shihri, fue liberado del centro de detención americano de Guantanamo en noviembre de 2007.
Cuatro días después de la muerte en Pakistán de Bin Laden, el imam radical yemení americano Anwar Al-Aulaqi, buscado por Washington por delitos de terrorismo, escapó una incursión americana en el sur de Yemen.
El imam y un dirigente saudí de Aqpa salieron indemnes de un disparo de misil el pasado cinco de mayo contra contra su vehículo a 50 km al suroeste de Ataq, capital de la provincia de Chabwa de la cual es originario Aulaqi, según responsables locales.
Por otra parte, otro grupo en la esfera de influencia de Al Qaeda, las Brigadas de Abdallah Azzam, prometió también intensificar la yihad después de la muerte de Bin Laden. "La muerte de Osama reforzará nuestra determinación de combatir a los judíos y a los americanos, para vengar a todos los mártires de la nación islámica", ha señalado en un comunicado.
Abdallah Azzam, un jordano de origen palestino, fue el guía intelectual de Osama bin Laden antes de morir en un atentado en Afganistán en 1989.

¡UNA INJUSTICIA AL DEPORTE!

La juez de la 'opeación galgo', Mercedes Pérez Barrios, ha resuelto exculpar a la atleta palentina Marta Domínguez del delito de tráfico de sustancias prohibidas, principal acusación de dopaje que existía en su contra.
La decisión de la juez, a través de un auto de fecha 14 de abril por el que acuerda el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones seguidas contra Domínguez, se produce después de que ni la Agencia Española del Medicamento, ni la Agencia Estatal Antidopaje ni el laboratorio de Colonia hayan podido probar que la campeona del mundo en 3.000 metros obstáculos haya traficado con sustancias dopantes, según una información del diario 'El Mundo'
Al contrario, todos han certificado que aquel bote que la deportista hizo llegar al también atleta Alberto García no tiene nada que ver con la trembolona, la testosterona ni la nandrolona, los componentes prohibidos que la Guardia Civil había barajado como posibles.

'Oro' y 'ron'

El supuesto delictivo nace de una comida que la atleta mantuvo con su agente, José Alonso Valero, el 17 de noviembre de 2010. En aquel encuentro, ella entregó a su representante un vial de color marrón y cabezal dorado para que se lo hiciese llegar a Alberto García. Previamente, los dos deportistas habían acordado el intercambio después de algunos llamadas y mensajes en los que hablaban de 'oro' y 'ron'.
En esas comunicaciones y en esos términos, la Guardia Civil entendió que se escondía una jerga de dopaje para ocultar una sustancia prohibida. Por eso, aquel 17 de noviembre montaron un dispositivo para grabar la entrega del 'oro' de Marta a Alonso Valero y después interceptaron el vehículo de éste para comprobar que llevaba el 'oro' consigo.
Sin embargo, no lo intervinieron, a la espera de que Alberto García lo recogiese en casa de Alonso Valero. Posteriormente, los agentes requisaron ese vial en el registro del domicilio del atleta, el 9 de diciembre, el día que se desencadenó la 'operación Galgo'.
La Guardia Civil creyó tener un caso cerrado de tráfico de productos dopantes. Sin embargo, la hipótesis falló por la naturaleza del 'oro'. Marta Domínguez siempre mantuvo que se trataba de un recuperador muscular legal que compró en Estados Unidos y que está a la venta en los herbolarios españoles como cobre-oro-plata.
Sin embargo, la atleta sigue imputada por dopar a un compañero de entrenamiento, Eduardo Polo, un atleta de 44 años que ni siquiera tiene ficha federativa, así como por delito fiscal, relativo a varias cuentas bancarias que Domínguez tiene abiertas en Andorra y Mónaco.

Protestas en Twitter

Los 'twitteros' denuncian "el juicio social tan duro" al que se sometió a Marta Domínguez.