domingo, 29 de mayo de 2011

Un partido para una época

Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
Hay partidos que resumen una época. El de ayer en Wembley, por ejemplo. En una encuentro que rozó la perfección, el Barça se coronó en Wembley ganando la cuarta Copa de Europa, lo que le sitúa en el Olimpo de los elegidos. Más, si tenemos en cuenta que es la tercera en cinco años y que se le ganó al Manchester United, el único equipo que ha amenazado, por proyecto y continuidad la era del Barça. Pero ayer, en un duelo cara a cara entre ambos, el fútbol dictó sentencia. El Barça es el mejor y tiene al mejor. Porque lo que ayer hizo Messi ante 165 millones de espectadores despeja dudas sobre el próximo Balón de Oro.
El Barça de Guardiola consagró ayer su ingreso en el olimpo de los grandes equipos al lado del Madrid de Di Stéfano, el Ajax de Cruyff, el Liverpool de Paisley, el Bayern de Beckenbauer y el Milan de Sacchi. No se entendería este equipo sin la dirección de Guardiola, aunque tener a Messi y compañía ayude y mucho. Pero la prueba definitiva de que este equipo no basa su éxito sólo en lo que pasa sobre el césped, sino en lo que pasa durante todo el día llegó en el momento de recoger la Copa, cuando el elegido para alzar el trofeo no fue ni Puyol, ni Xavi, ni Valdés. Ni siquiera Messi, que había sido hombre del partido. La cuarta, la de la gloria, la del volcán, la recogió Eric Abidal. Símbolo de la resistencia de este equipo. Y si tienen dudas, observen cómo celebraron la Copa, todos cogidos de la mano y jugando con los aspersores que se encendieron por sorpresa en el estadio de Wembley.

Alberto Contador consigue su segundo Giro de Italia

El español Alberto Contador (Saxo Bank) ha grabado en su palmarés el segundo Giro de Italia al final de la vigésima primera y última etapa disputada en la modalidad de contrarreloj individual en un recorrido de 26 kilómetros con salida y llegada en Milán, en la que se impuso el británico David Millar (Garmin).
La capital lombarda se vistió de fiesta para aclamar la victoria de Contador, que entró en meta como tercer clasificado de la crono a 36 segundos de Millar, emocionado, con tiempo para levantar los brazos, señalar el nombre del patrocinador y disparar al aire. "La carrera más dura de mi vida, será un recuerdo imborrable", dijo Contador, desde hoy al lado de Miguel Indurain en el palmarés de la carrera rosa, que ya conquistó en 2008. Un tiro certero a la historia.
Contador aseguró después de la etapa de Sestriere que no arriesgaría en la crono, pero estuvo entre los mejores, solo superado por su amigo Millar y el danés Alex Rasmussen (HTC), que fue segundo. Suficiente para asegurar la conquista de Milán, cuna de del Giro.
Contador subió a lo más alto del podio a recoger el trofeo "sin fin", el de las espirales doradas. Y escuchó un himno español, cantado, con la letra de los tiempos de la dictadura, ante la sorpresa y estupor de los cientos de españoles que se encontraban en la plaza.
Finalmente, le acompañó Michele Scarponi (Lampre), segundo a 6.10 y Vincenzo Nibali tercero a 6.56. Fuera del cajón se quedaron el francés y revelación John Gadret (Ag2r) y el español 'Purito' Rodríguez, quinto.
La ciudad lombarda abrió su corazón histórico para recibir al pelotón, se puso elegante a las puertas de su impresionante catedral gótica, el Duomo, testigo de la emoción de Contador, esta vez vencido por las lágrimas.

Ortega Cano, muy grave en la UCI tras seis horas y media de operación

Sevilla (España), 29 may (EFE).- El diestro español José Ortega Cano se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla (España) tras una operación de seis horas y media, y su pronóstico sigue siendo "muy grave" debido a las heridas sufridas en un accidente de tráfico la pasada noche.
Según ha informado el centro hospitalario en un comunicado, Ortega Cano, que ingresó anoche en urgencias, ha sido intervenido quirúrgicamente por un equipo de cirujanos generales, cardiovasculares y traumatólogos.
Mediante esta operación se ha podido resolver un punto sangrante de colon y se ha fijado la fractura múltiple de fémur que presentaba, tras lo cual el paciente ha sido traslado de nuevo a la Unidad de Cuidados Intensivos donde permanecerá de momento para su vigilancia postoperatoria, dice la nota.
El comunicado señala que "salvo si se sucedieran importantes cambios clínicos en la evolución del paciente, el nuevo parte médico será emitido mañana día 30 por el centro hospitalario".
La nota recoge el agradecimiento de la familia de José Ortega Cano por el interés demostrado hacia su salud, después de que su vehículo colisionara frontalmente a las 23.15 horas del sábado contra otro vehículo, cuyo conductor falleció en el acto.
Ortega Cano se dirigía a su finca Yerbabuena, en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), por la carretera A-8002, cuando, a la altura del kilómetro 28 su vehículo, un "Mercedes-XR", impactó contra el otro coche, en el que sólo viajaba el conductor, de 48 años.

Fuentes del entorno del diestro han informado a Efe de que el accidente se produjo después de que Ortega Cano dejase a su hija en casa de una amiga en la cercana Villaverde del Río.
Asimismo fuentes de la familia mostraron su "preocupación" por la segunda operación a la que ha tenido que ser sometido el torero retirado, ya que se volvió "a complicar un problema de hemorragia interna que en un principio se pensaba que ya estaba controlada".
"Los médicos -aseguró- nos han dicho que son muchas las fracturas que tiene, sin embargo, lo más inquietante es lo de la hemorragia, que, aunque parecía haberse solucionado en la primera intervención, se ha vuelto a presentar".
"Hay que confiar, sobre todo en Dios, para que esto salga adelante, aunque no sabemos plazos ni si harán falta más intervenciones. Anoche nos decían por teléfono que era cosa de fracturas y hematomas, pero luego se presentó lo de la hemorragia. Y aunque los médicos se están haciendo con la situación, no sabemos, no sabemos...", fueron las últimas palabras del familiar.

El Madrid apela al poder de la Caja Mágica para poner un pie en la final

El Real Madrid busca poner el 2-0 en su serie de semifinales de la Liga ACB frente a un Bilbao Basket que no quiere regresar a casa con esa losa (20:30 horas, Teledeporte). Los blancos confían en el poder que han demostrado a lo largo de toda la competición en la Caja Mágica, donde aún no han perdido ningún choque en la ACB. Una victoria visitante pondría mucho picante a la eliminatoria y a los blancos en una situación de alerta, pues se obligarían a ganar al menos un partido en Bilbao. Por eso, el Madrid no piensa en otra cosa que en afrontar el tercer partido con dos victorias de ventaja.
En el primer choque, el Madrid tuvo un punto más, aunque el Bilbao Basket fue un rival correoso, que mostró sus armas y no se dejó doblegar fácilmente. Los de Katsikaris tienen un par de problemas. Por fuera, el esguince de Aaron Jackson, que hizo un mal primer partido. Por dentro, los problemas de Edu Hernández Sonseca, que probablemente se perderá también el segundo partido, según ha declarado el técnico. Eso provocará que Banic y Tomic vuelvan a emparejarse, con una ventaja sustancial de centímetros a favor del madridista. El Bizkaia tendrá que tener más paciencia en ataque que en el primer partido para incrementar sus opciones.
Los de Molin querrán estar igual de solventes y duros en defensa. El primer choque no fue el mejor de los blancos en ataque, pero tampoco fue preocupante. La defensa mantuvo a los blancos siempre por delante. De anotar se encargaron, principalmente, Llull, Tomic y Tucker, que parece haber resucitado en los playoffs, que al fin y al cabo es el momento clave de la Liga. El pívot croata cree que deben defender mejor algunas acciones. "Hemos tenido problemas con su juego de pick and roll, sobre todo con Banic y Mavroeidis. Nos han sacado puntos con las bandejas y no lo podemos permitir. Tenemos que aumentar la intensidad defensiva".
Habrá que ver si el Madrid mantiene la intensidad del primer choque y si al Bilbao Basket no le pueden los nervios de disputar la primera semifinal de su historia. Si no quiere quedar muy tocado, tendrá que ganar en la Caja Mágica, donde no lo ha hecho nadie esta temporada en la ACB.


Fernando Alonso quedó 2º en Monaco

Fernando Alonso (Ferrari), que finalizó en segunda posición en el Gran Premio de Mónaco, manifestó tras la carrera que fue "un resultado magnífico". "Ser segundo creo que es un resultado magnífico, que para la moral del equipo va a venir muy bien y ahora llegan carreras muy bonitas en Canadá, en Valencia, e intentaremos subir al podio", señaló. "Este es el mejor resultado y creo que es muy importante, sobre todo para el equipo. Quería estar en el podio, pero también quería luchar hasta el final por la victoria", añadió el español.
"Este es un circuito atípico y no se pueden sacar conclusiones de una carrera que siempre es una historia diferente. He hecho una buena salida, y de haber habido mas espacio podría haber hecho lo mismo que en España, luego he tratado de conservar los neumáticos para atacar a Vettel en la parte final de la carrera, pero con la bandera roja se ha terminado todo, porque con las ruedas nuevas era imposible batirlo. He intentado todo para ganar", explicó.
"Ha sido una carrera muy interesante", continuó, "con diferentes estrategias, pero lo mas importante hoy es saber que Vitaly Petrov está bien, que solo tiene dolor en la pierna y eso es lo mas importante". "Sabemos que Mónaco es especial, que todo puede pasar. Un coche de seguridad nos ha venido muy bien a nosotros, el primero, porque hemos podido adelantar a Button, el segundo nos ha venido muy mal, cuando la bandera roja, porque Sebastian estaba sin neumáticos y tenía la posibilidad real de ganar la carrera", subrayó. Alonso, por último, dijo que "es cierto que las diferencias en la clasificación del campeonato son muy grandes, pero todavía queda mucha temporada".



SPANISH REVOLUTION

Anteayer, un diario madrileño publicaba un reportaje con el titular Hacia dónde va la #spanishrevolution? Contemplé el hashtag y enseguida tuve clara la respuesta: la Spanish Revolution no va a ningún sitio convincente. Para empezar, porque, más que una revolución, de momento es una acampada. Hacer acampadas está bien, pero una revolución es otra cosa. Explican los diarios que, el domingo, 150.000 personas se manifestaron en España. Si, tal como dice el censo, hay 47.021.031 ciudadanos, la cifra de manifestantes (150.000) supone sólo el 0,037 por ciento de la población. Dudo de que con un 0,037 por ciento se haga nunca revolución alguna.

Más que en un cambio drástico de las instituciones políticas y sociales y de las estructuras económicas, esta presunta revolución española que enarbola su nombre en inglés –Spanish Revolution– hace pensar más bien en los enrollados que van al restaurante a comer noodles porque, llamando noodles a los fideos, creen que son supercosmopolitas. Necesitados de una causa por la que luchar, los campistas se ven como revolucionarios, sin darse cuenta de que ese mismo nombre en inglés denota sumisión a todo un sistema de valores; no sólo lingüísticos. No seré yo quien defienda a los políticos con poltrona, que en general me dan arcadas. Que los campistas digan que luchan contra el bipartidismo es lindo, pero para eso están las urnas: para votar a otros partidos que no sean los dos que cortan el bacalao. La empanada que los campistas exhiben es tan grande que resulta difícil saber qué quieren. ¿Que, el próximo domingo, la gente no vaya a votar? ¿Ejecutar a González Sinde? ¿Enterrar al capitalismo? Vale, pero ¿para poner qué? Y, cuando hablan de acabar con la partitocracia, ¿qué piden exactamente? ¿Que no haya partidos? Miau, porque cuando no hay partidos es que hay partido único.



¿Eso de "Falta pan para tanto chorizo" cabe perfectamente en los 140 caracteres que pide un tuit, pero ¿qué pan proponen? ¿Masacramos las urnas y que a partir de ahora una camarilla autodesignada escoja quién tiene que representarnos? He leído incluso que alguien habla de establecer "un gobierno de transición que nacionalice la banca, acabe con la dictadura de los ricos y saque a España de la UE". ¿Un gobierno de transición? ¿Sacar a España de la UE? ¿Nacionalizar la banca? ¿Dictadura de los ricos? Como pasa con los que alegremente usan la palabra nazi para insultar a los rivales, a los campistas les delata que utilicen dictadura con tanta ligereza. Han visto muchas pelis, y muchas retransmisiones de las manis de Túnez y El Cairo. Anteayer, en Twitter, con ironía y un punto de maldad, @ElGatoMiraRaro escribía: "Pueden cosernos a porrazos, pero nunca nos quitarán... el interneeeEEEER!". Poco después decía @200bares: "¿Mamá, ¿me das dinero para la acampada?".

miércoles, 25 de mayo de 2011

HRT quiere "confirmar el progreso de Barcelona"

   El director deportivo del Hispania Racing, Collin Kolles, desea "confirmar el progreso" realizado en el Gran Premio de España este fin de semana en Mónaco, donde están a la espera de ver como se resuelve el "tema de los difusores".
  "El Gran Premio de Mónaco es la carrera más grande de la Fórmula 1. Estamos a la espera de alguna respuesta sobre el tema de los difusores, así que tendremos que esperar para ver cómo se resuelve eso", comenta Kolles en declaraciones facilitadas por su equipo.
   De todos modos, el rumano espera "tener mejor fin de semana que en Barcelona", pese a que demostraron en Montmeló que habían "mejorado". "Estuvimos por delante de otros coches y luchando con los Virgin. Desafortunadamente, al final fuimos incapaces de materializarlo. En Mónaco buscamos confirmar ese progreso", asegura.
   Por su parte, el piloto indio Narain Karthikeyan recuerda que la de Mónaco está "por encima" del resto de carreras, "no sólo la carrera en sí, todo lo que la rodea es fantástico". "Sin lugar a dudas es la joya de la corona de la Fórmula 1. Nunca olvidaré las últimas vueltas de 1992 cuando Senna venció a Mansell", recalca.
   "Solo he corrido aquí una vez, en 2005, así que tengo mucho trabajo ya que los circuitos urbanos son muy duros. Es una pista con historia en cada metro de trazado. Tengo que asegurarme de no cometer ningún fallo y de estar concentrado al 100% durante todo el fin de semana", añade.
   El asiático sabe que no tendrá que un fin de semana "fácil", con el añadido de tener unas molestas "quemaduras de segundo grado en la parte izquierda de la espalda provocadas en la última carrera". "Voy a tener que luchar contra el dolor", advierte.
   Finalmente, el italiano Vitantonio Liuzzi cree que el de Mónaco es uno de los eventos "más grandes dentro del automovilismo". "Corres entre los guardarraíles y no puedes tener miedo. Es la carrera más prestigiosa, un fin de semana increíble para todo el mundo, es realmente espectacular", comenta.
   El transalpina, cuya mejor actuación en el trazado monegasco fue el octavo puesto de 2010 "tras una gran sesión de clasificación", afirma que esta cita "es una fecha que marcas en el calendario porque es un circuito especial, más difícil que una pista normal, es un lugar verdaderamente exigente".

NO APOYA EL CONGRESO EXTRAORDINARIO Zapatero: "Por supuesto vamos a ir a un proceso de primarias, que es lo saludable"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado, a su salida de la sesión de control al Gobierno, que mantiene su intención de celebrar primarias en el PSOE para que de ahí se elija a su sucesor.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado, a su salida de la sesión de Control, que mantiene su intención de celebrar primarias en el PSOE para que de ahí se elija a su sucesor.
Zapatero responde así a la llamada al congreso extraordinario lanzada por el lehendakari Patxi López: "Por supuesto vamos a ir a un proceso de primarias, que es lo saludable", ha recalcado en el Congreso.
En declaraciones en los pasillos del Congreso tras reunirse con el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el presidente del Congreso, José Bono, Zapatero ha explicado que su apuesta es que el Comité Federal del sábado abra el proceso para las primarias, porque es "lo que corresponde y lo saludable".
"He hablado con Patxi López, le he explicado cómo vamos a hacer las cosas y hemos estado completamente de acuerdo", ha subrayado.
Reflexión y renovación de ideasFuentes próximas al lehendakari han explicado que Zapatero ha llamado este miércoles a Patxi López, y han hablado "largamente" sobre su petición de convocar un congreso del PSOE para dar "solución" y "respuesta" al retroceso electoral en los comicios del pasado domingo.
El presidente del Gobierno ha coincidido con López en que es necesario hacer "una profunda reflexión" e iniciar una "renovación de ideas" que esté en "conexión con la sociedad y con el electorado de izquierdas".
Sin embargo, Zapatero ha explicado al lehendakari que convocar un congreso supondría crear en el Partido Socialista "una distorsión", ya que ahora "hay que resolver otras urgencias", y sería "contraproducente", pero se ha comprometido con López a iniciar esa reflexión interna, que considera compatible con el inicio de unas elecciones primarias.

 

martes, 17 de mayo de 2011

Fukushima no es Chernóbil

 

La agencia supervisora de seguridad nuclear (NISA) elevó la calificación del accidente nuclear de la planta de Fukushima desde 5, considerada demasiado baja, a 7, la máxima prevista para accidentes en instalaciones nucleares, que hasta el momento solo había sido asignada a Chernóbil. Esta comparación generó alarma social y gran revueldo al atribuírseles a ambos desastres la misma magnitud en cuanto a los daños para la salud de la población y los trabajadores de la central se refiere.



En segundo lugar porque en la primera las instalaciones eran sensiblemente inferiores en su evolución tecnológica y en su estado a la japonesa. Y en tercer lugar porque en Chernóbil tuvieron lugar una gran explosión e incendio; mientras que en Fukushima, una fuga de material radiactivo de los reactores que, sin ser leve, no tuvo el impacto destructivo del primer caso. Por tanto, el cambio de catalogación del accidente ocurrido en Japón obedece más bien al hecho de que, en contra de lo que se preveía, los reactores continúan hoy sin poder ser estabilizados.

Al margen de que ambos desastres no tengan hoy magnitud comparable, lo que parece cada vez más claro es que lo acontecido en Fukushima tendrá consecuencias duraderas sobre el sector nuclear y debería comprometer el futuro, e incluso el presente, de esta tecnología energética.

miércoles, 11 de mayo de 2011

AL QAEDA: ''LO PEOR ESTÁ AÚN POR LLEGAR''

El jefe de Al Qaeda en la península árabiga, Nasser al-Wahishi, ha alertado a Estados Unidos de que está dispuesto a intensificar la yihad tras la muerte de Osama Bin Laden
Los Americanos mataron a Bin Laden... "pero deben saber que las brasas de la yihad rugiente estarán presentes durante toda su vida", ha afirmado al-Wahishi en un mensaje.
El líder islamista ha sido tajante: 'Que no piensen que el asunto se termina aquí (...), lo que está por venir es aún peor, lo que les espera es más intenso y más nocivo", prosigue en su misiva.
Según al-Wahishi, Estados Unidos tendrá que combatir a una generación tras otra. "Nuestra batalla no estaba dirigida solamente por Osama", afirma rindiendo homenaje al terrorista asesinado, de quien dice alaba que "combatió a los enemigos de Alá sin rendirse".
Tras los golpes perpetrados por las autoridades saudíes a Al Qaeda, las ramas yemeníes y saudíes se fusionaron en enero de 2009 para constituir Aqap, establecida en el sur y este de Yemen donde se le atribuyen diversos ataques contra las fuerzas de seguridad.
El 25 de diciembre de 2009 intentó hacer estallar en vuelo un avión que conectaba Amsterdam con Detroit, y reivindicó el envío de paquetes bombas a EEUU en un buque de carga, a finales de octubre 2010, descubiertos por la policía antes de su explosión.
Nasser al-Wahishi huyó de prisión en 2006 con 22 militantes, y su suplente saudí, Saïd al-Shihri, fue liberado del centro de detención americano de Guantanamo en noviembre de 2007.
Cuatro días después de la muerte en Pakistán de Bin Laden, el imam radical yemení americano Anwar Al-Aulaqi, buscado por Washington por delitos de terrorismo, escapó una incursión americana en el sur de Yemen.
El imam y un dirigente saudí de Aqpa salieron indemnes de un disparo de misil el pasado cinco de mayo contra contra su vehículo a 50 km al suroeste de Ataq, capital de la provincia de Chabwa de la cual es originario Aulaqi, según responsables locales.
Por otra parte, otro grupo en la esfera de influencia de Al Qaeda, las Brigadas de Abdallah Azzam, prometió también intensificar la yihad después de la muerte de Bin Laden. "La muerte de Osama reforzará nuestra determinación de combatir a los judíos y a los americanos, para vengar a todos los mártires de la nación islámica", ha señalado en un comunicado.
Abdallah Azzam, un jordano de origen palestino, fue el guía intelectual de Osama bin Laden antes de morir en un atentado en Afganistán en 1989.

¡UNA INJUSTICIA AL DEPORTE!

La juez de la 'opeación galgo', Mercedes Pérez Barrios, ha resuelto exculpar a la atleta palentina Marta Domínguez del delito de tráfico de sustancias prohibidas, principal acusación de dopaje que existía en su contra.
La decisión de la juez, a través de un auto de fecha 14 de abril por el que acuerda el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones seguidas contra Domínguez, se produce después de que ni la Agencia Española del Medicamento, ni la Agencia Estatal Antidopaje ni el laboratorio de Colonia hayan podido probar que la campeona del mundo en 3.000 metros obstáculos haya traficado con sustancias dopantes, según una información del diario 'El Mundo'
Al contrario, todos han certificado que aquel bote que la deportista hizo llegar al también atleta Alberto García no tiene nada que ver con la trembolona, la testosterona ni la nandrolona, los componentes prohibidos que la Guardia Civil había barajado como posibles.

'Oro' y 'ron'

El supuesto delictivo nace de una comida que la atleta mantuvo con su agente, José Alonso Valero, el 17 de noviembre de 2010. En aquel encuentro, ella entregó a su representante un vial de color marrón y cabezal dorado para que se lo hiciese llegar a Alberto García. Previamente, los dos deportistas habían acordado el intercambio después de algunos llamadas y mensajes en los que hablaban de 'oro' y 'ron'.
En esas comunicaciones y en esos términos, la Guardia Civil entendió que se escondía una jerga de dopaje para ocultar una sustancia prohibida. Por eso, aquel 17 de noviembre montaron un dispositivo para grabar la entrega del 'oro' de Marta a Alonso Valero y después interceptaron el vehículo de éste para comprobar que llevaba el 'oro' consigo.
Sin embargo, no lo intervinieron, a la espera de que Alberto García lo recogiese en casa de Alonso Valero. Posteriormente, los agentes requisaron ese vial en el registro del domicilio del atleta, el 9 de diciembre, el día que se desencadenó la 'operación Galgo'.
La Guardia Civil creyó tener un caso cerrado de tráfico de productos dopantes. Sin embargo, la hipótesis falló por la naturaleza del 'oro'. Marta Domínguez siempre mantuvo que se trataba de un recuperador muscular legal que compró en Estados Unidos y que está a la venta en los herbolarios españoles como cobre-oro-plata.
Sin embargo, la atleta sigue imputada por dopar a un compañero de entrenamiento, Eduardo Polo, un atleta de 44 años que ni siquiera tiene ficha federativa, así como por delito fiscal, relativo a varias cuentas bancarias que Domínguez tiene abiertas en Andorra y Mónaco.

Protestas en Twitter

Los 'twitteros' denuncian "el juicio social tan duro" al que se sometió a Marta Domínguez.


miércoles, 9 de marzo de 2011

Empresa proyecto.

-NOMBRE DE LA EMPRESA:
Motorstorm S.L.

-FINALIDAD:
La empresa estará destinada a los usuarios que tengan motocicletas off-road(motocicletas de enduro, trial, motocross). Se intentará abastecer este mercado con toda nuestra gama de productos para el disfrute de este deporte como equipaciones(cascos, botas protectoras, petos protectores, etc)

-LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:
La empresa se localizará en la ciudad de Huelva, en el polígono Polirrosa nave número 12. El situar la empresa en esta ciudad, es debido a la gran afluencia que hay al deporte al que prestamos nuestros servicios. Este proyecto presenta una gran viabilidad por los ,motivos señalados. Nuestra intención es abrir otro local en la ciudad de Sevilla pero tras un periodo de tiempo al recaudar ingresos de esta empresa abierta.
Enfrente de la localización de la empresa, existen unos grandes aparcamientos para que nuestros clientes puedan acudir a nuestros servicios sin problemas de ¿Y donde aparco?.

-NAVE INDUSTRIAL:
Tanto la exposición, almacén y oficinas se situaran en la propia nave industrial que utilizaremos como local comercial para distribuir los productos a los usuarios.

-DISTRIBUCCIÓN DE LA NAVE:
La nave tiene una superficie de 500 m2, de los cuáles, 300 m2 serán destinados a las exposición, 150 m2 de almacén y los restantes 50 m2 serán nuestras oficinas.

-PERSONAL DE LA EMPRESA:
Para comenzar contaremos con esta serie de personal contratado para darnos sus servicios a cambio de un salario establecido en cada contrato:
 
Dependientes:
Contaremos con dos personas para atender a nuestros clientes y orientarles en su compra. Se le pedirá que tenga una breve experiencia en atender a público, tenga como mínimo el el título de secundaria, un poco de información sobre nuestra gamas de productos y sus utilidades. Deberán repasar todos los pedidos llegados a la empresa y comprobar su estado y ocuparse de la venta cara al publico de nuestros productos.

Oficinistas:
Este departamento se ocuparan también dos personas para poder llevar una contabilidad de la empresa. Deberán de encargar nuestros pedidos a cada empresa con la que trabajamos. Para poder contar con este puesto de trabajo, deberán de haber cursado como mínimo un ciclo de grado medio en la especialidad de administrativo. También se ocuparan de realizar el balance mensual en gastos-ingresos y se ocuaparan de administrar nuestras ventas.


 Personal de limpieza:
Nuestra empresa para que marche mejor cada día, tendrá que tener una buena vista hacia el público, esto lo solucionaremos contratando los servicios de una empresa de limpieza que nos ofrecerá dos trabajadores para que vengan a limpiar a diario tanto nuestra oficina, exposición de productos, escaparates, etc.

-PRODUCTOS QUE DISTRIBUIREMOS:
Tendremos una amplia gama de productos que servir a nuestros clientes. Estas son las categorías:
Equipación del motorista:

-Pantalones: Trabajaremos con varias marcas, las cuáles nos aportan una gran fiabilidad de sus productos gracias a la calidad y a su dedicación al usuario. Existirán varias gamas tanto económicamente como de calidad.

-Camisetas: disponemos de varios tipos de modelos y marcas, toda de un compuesto transpirable y con elasticidad

-Sistemas de protección del piloto: Tendremos una amplia gama variando en calidad-precio de protecciones de rodillas(rodilleras), collarines, coderas, petos para proteger el tronco del piloto, botas con refuerzos, etc. Las marcas que trabajaremos serán de una alta fiabilidad y seguridad para los posibles impactos que suele haber en la práctica de este deporte.

-MARCAS QUE TENDREMOS EN NUESTRA TIENDA:
Existe una amplia lista de productos en nuestra tienda, todos de marcas muy prestigiosas en el mercado. Estas son :
Protecciones: HEBO ,  ALPINESTARS , AXTERIX , NECKBLACE.
Equipamientos(camisas y pantalones): FOX, THOR, TROY LEE DESING, MITAKA.

-SISTEMAS PARA PROMOCIONARNOS:
Realizaremos varias campañas de publicidad en diversos sectores de comunicación:
-Radio: harán mención de la existencia de nuestra tienda en la famosa emisora RADIO ODIEL y CANAL FIESTA RADIO, estas cadenas y en especial la 2ª es muy escuchada por la juventud, que es un sector muy importante para nuestras ventas.

-Prensa: distribuiremos folletos de la ubicación y el fin que tiene nuestra empresa, todo para tener mayor número de visitas a nuestra empresa. Estos folletos se repartirán en Huelva capital y en los pueblos con mayor importancia de la zona : Trigueros, Mazagón , Aracena…

-Competición: anunciaran a través de micrófonos o sistemas de megafonía nuestra empresa en los diversos campeonatos de enduro, motocross y trial que se realizan en Huelva y Andalucía.


-SISTEMAS DE SEGURIDAD:
Tanto la fachada, aparcamientos y alrededores muy cercanos a la nave industrial dispondrán de la vigilancia de cámaras. En el interior de la nave, dispondremos de un sistema de vigilancia, que en caso de robo, daños a cristales de los escaparates o cualquier intento de atraco, avise directamente al cuerpo de la guardia civil.
También disponemos de diversos extintores colocados en varias zonas como exposición, almacén , etc en caso de incendio.

-TRAMITES:
Para poder abrir nuestra empresa, debemos de realizar una serie de trámites, nos declararíamos Autónomos y estos son los trámites básicos:
1.-TRÁMITES EN HACIENDA
-Declaración censal (IVA)
Es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad, que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios
Documentos a presentar: Modelo oficial 036, NIF o CIF (para sociedades)
Plazo: Antes del inicio de la actividad.
Lugar: Administración de Hacienda o Delegación correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.
-Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Es un tributo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. Es obligatorio para toda sociedad, empresario o profesional. Se presentarán tantas altas como actividades se vayan a ejercer. A partir del 1 de enero de 2003, están exentos del pago de este impuesto, las personas físicas, las sociedades civiles y sociedades mercantiles, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. La declaración de alta, modificación y baja del IAE, en caso de sujetos pasivos que estén  exentos del mismo por todas las actividades que desarrollen, se llevará  a cabo a través del modelo 036 (Declaración Censal) visto anteriormente. En caso de que cualquiera de sus actividades tribute en el IAE presentará el modelo 840.
Documentos a presentar: Si está exento de pago, se hará a través del modelo 036 de Declaración Censal. En otro caso, debe presentarse el Modelo oficial 840 debidamente cumplimentado, NIF para el empresario individual, CIF para Sociedades, NIF para el apoderado
Plazo: 10 días hábiles antes del inicio de la actividad
Lugar: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.
Gastos: Dependen de la actividad a realizar. Las tarifas se aprobaron por Reales Decretos Legislativos 1175/1990, de 28 de Septiembre y 1259/1991, de 2 de agosto.

2.-TRÁMITES EN Mº TRABAJO
-Afiliación y alta en el Régimen de Autónomos
Es un régimen especial de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores por cuenta propia y para los socios trabajadores de sociedades civiles y mercantiles, que dependiendo de los casos deben darse de alta en este régimen o en el General

Documentos a presentar: Documento de afiliación, Parte de alta de asistencia sanitaria, Parte de alta de cotización por cuadriplicado, Fotocopia del alta en el IAE, Fotocopia del NIF para el empresario individual y del contrato y CIF si se trata de una sociedad, en el caso de tratarse de un profesional Colegiado, certificado del colegio correspondiente.
Plazo: 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad. No obstante, el alta causará efectos a partir del día 1 del mes en que se inicie la actividad (si la actividad se inicia el 15 de enero y el alta se presenta el 10 de febrero debe pagarse desde el 1 de enero).
Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente.

-Solicitud del número de patronal
Sólo debe hacerse cuando va a contratarse algún trabajador. De esta manera se inscribe la empresa en la seguridad social que asigna al empresario un Código de cuenta de cotización principal. Dicha inscripción será única y válida para toda la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa.
Documentos a presentar: Impreso de inscripción de empresas por triplicado, NIF del titular o copia de la escritura de constitución, contrato de asociación o Mutua de accidentes de trabajo hacer constar el sector laboral de la empresa, impresos de alta del trabajador contratado y alta en el IAE
Plazo: Antes de que el trabajador comience su actividad
Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.
-Comunicación de Apertura del centro de trabajo
Deben realizarla aquellas empresas que procedan a la apertura de un nuevo centro de trabajo o reanuden la actividad después de efectuar alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia.
Documentos a presentar: Modelo oficial por cuadruplicado con los datos de la empresa, datos del centro de trabajo, datos de la plantilla, datos de la actividad que se desarrolla.
Plazo: 30 días siguientes al inicio o reanudación de la actividad.
Lugar: Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales.

-Solicitud del Libro de Visita
El libro de Visita es obligatorio para todas las empresas y autónomos, aunque no tengan trabajadores a su cargo, y debe presentarse ante una posible Inspección de Trabajo. Debe tener uno por cada centro de trabajo.
Plazo: Antes de empezar la actividad.
Lugar: Debe diligenciarse en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. En la actualidad puede sustituirse por el alta en el Libro de Visitas electrónico.

3.-TRÁMITES EN AYUNTAMIENTO
Los siguientes pasos son necesarios si va a abrir un local, va a hacer obras en él o si hay un cambio de titularidad o actividad. Si no está en estos casos no son necesarios. Sin embargo si va a abrir un local es importante que como paso previo a todo lo comentado empiece consultando en el Ayuntamiento sobre las posibilidades de que el local que tiene pensado pueda albergar el negocio deseado.
-Licencia de actividades e instalaciones (Apertura)
Es una licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Sólo debe solicitarse cuando va a abrirse un local.
Las actividades se dividen en "Inocuas" (aquellas que no producen molestias ni daños - son más fáciles de conseguir y más baratas) y "Calificadas" (aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, y que por lo tanto son más difíciles de conseguir y más caras)
Documentos a presentar: Impreso normalizado, Alta en el IAE, Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local, NIF del solicitante o escritura de sociedad y CIF, Memoria descriptiva de la actividad y del local, Planos de planta y sección del local, Plano o croquis de la situación del local, Presupuesto de las instalaciones. Además si la actividad es Calificada será necesario un Proyecto de las instalaciones firmado por Técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa, que incluya: Planos, Presupuesto y Memoria. Una vez concedida la licencia de apertura, las actividades calificadas deben solicitar la Licencia de Funcionamiento.
Plazo: Antes de abrir el local. Una vez concedida la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia.
Lugar: Ayuntamientos, Juntas Municipales de Distrito o Gerencias Municipales de Urbanismo, en función de las instalaciones a acometer y de la calificación de la zona en que se encuentre ubicado el local o establecimiento.
-Licencia de obras
Es la necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o establecimiento. Por lo tanto si no se va a abrir local o no se van a hacer obras, no será necesaria. En determinados municipios, como es el caso de Madrid capital, la realización de obras de acondicionamiento menor de locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a a la obtención de Licencia de Obras. Bastará una comunicación previa, junto con la presentación de los siguientes documentos: Planos de situación, descripción de las obras y valoración de las mismas.
Documentos a presentar: Impreso normalizado, presupuesto de las obras, planos de planta, alzado y sección acotados y a escala, del estado actual y del reformado, Memoria descriptiva de las obras, Plano parcelario de la finca. Si las obras afectan a la estructura del local se presentará Proyecto firmado por Técnico Competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa que incluya; Planos, Presupuesto y Memoria.
Plazo: Antes de realizar las obras. Una vez concedida la licencia las obras pueden ejecutarse hasta 6 meses después de la fecha de concesión.
Lugar: Ayuntamientos, Juntas Municipales de Distrito o Gerencias Municipales de Urbanismo.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Efectos en la industria del cine

Efectos especiales



Los efectos especiales se utilizan en la industria de cine o en televisión para conseguir escenas que no se pueden realizar por medios normales, como por ejemplo, un viaje al espacio. La técnica para la creación de efectos digitales se denomina postproducción. Los efectos están realizados con estaciones de trabajo profesionales.
También se utilizan cuando la generación del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa, como explosiones etc. Asimismo, también se utilizan para mejorar elementos en películas que ya se han realizado, por medio de la inclusión, extracción y mejoramiento de objetos dentro de una escena.

Técnicas

Existen muchas técnicas de efectos especiales, que van desde efectos tradicionales en salas de teatro, pasando por técnicas clásicas de filmación inventadas a principios del siglo XX, tales como fotografía de imágenes aéreas, hasta las técnicas gráficas de computadoras modernas.
A menudo se utilizan diferentes técnicas en conjunto en una escena o toma para alcanzar el efecto deseado.
Con frecuencia los efectos especiales son "invisibles", es decir, la audiencia no se da cuenta de que se tratan de efectos especiales. Un ejemplo de esto son los escenarios de películas históricas donde la arquitectura y alrededores son recreados por medio de efectos especiales.

Tipos de efectos especiales

Los efectos especiales se dividen tradicionalmente en tres tipos. En primer lugar los efectos ópticos, llamados también efectos visuales o fotográficos, que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
El segundo tipo son los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos incluyen muñecos mecánicos, escenografía, pirotecnia, lluvia artificial, etc.
El tercer lugar lo componen los efectos de sonido.

Digitales o visuales

Del inglés Visual effects o VFX, los efectos visuales o digitales son la manipulación de imágenes o fotogramas de película, vídeos de modo y formato digital. Por efectos visuales, se entiende normalmente la integración de material rodado con imágenes generadas por ordenador u otros elementos (como efectos pirotécnicos o maquetas) para crear ambientes .
Son más y más comunes en películas de alto presupuesto y ya son accesibles para películas con un presupuesto menor, gracias a software de animación y composición de imágenes relativamente económico, al abaratamiento del hardware especialmente las tarjetas gráficas 3D (NVIDIA y ATI).
CGI: (Computer Generated Image): todas aquellas imágenes que se crean por ordenador, imágenes reales retocadas por ordenador, composición o proceso de integración de todo.
  • Pantalla azul(Croma key): consiste en rodar un elemento o personaje con fondo azul o verde. Posteriormente, se sustituye el color sólido (verde o azul) por una imagen. En tiempo real esta técnica se realiza mediante Hardware especializado, por ejemplo los mapas del tiempo.
  • Creación de caracteres por ordenador, personajes virtuales: consta de varias fases. Diseño de los personajes, mediante técnicas tradicionales de dibujo (boceto). Creación de modelo, desarrollo en 3D de los volúmenes. Creación de materiales, es decir el comportamiento de la luz con respecto al objeto. Creación de setup, estructura interna que facilita la animación. Animación y render.
  • Morph: consistente en la metamorfosis de un elemento a otro, mediante la selección de puntos comunes u origen y destino.
  • Maquetas: Sistema Zoptic: consiste en un proyector y en una cámara, pero la peculiaridad reside en que el zoom de la cámara está sincronizado con el del proyector. De esta forma, cuando el zoom de la cámara se acerca, el del proyector también se acerca y viceversa (dando la sensación de movimiento). Maquetas en miniatura, animatrónica
  • Maqueta Colgante: se demomina así a una miniatura que se interpone entre la cámara y el fondo verdadero, lo que permite tener un fondo (valga la redundancia) de tres dimensiones, efecto no conseguido por la pintura Matte, este tipo de recurso fue muy usado entre los años 30 y 60.
  • Matte painting y foto fija: dibujos digitales o tradicionales o fotos que sirven como placas de fondo para elementos en croma o rotoscopiados.
  • Efectos de rodaje: rodar actores o maquetas en croma azul o verde.
  • Animación digital: modelar, iluminar, texturar, animar y rendear personajes, partículas, fondos, escenarios, etc, en 3D generadas por ordenador.
  • Transparencias: consisten en rodar a unos actores en estudio, pero creando la impresión de que no se encuentran en él. Parece que están conduciendo un coche, en medio de la playa o en la calle.

Efectos mecánicos

Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película. Estos incluyen muñecos mecánicos, escenografía y pirotecnia. Además de ser con los que se crean escenas como la lluvia, disparos, rupturas de murallas, etc.

Efectos de sonidos

Los efectos de audio se realizan en una obra, por medio de efectos de sonido pre-grabados.

Maquillaje

A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con claro-oscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos (animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras cosas, ejemplo, publicidades que uno ve "la hamburguesa perfecta", eso no existe, es un efecto especial para resaltar las virtudes del producto X, o réplicas de partes del cuerpo hiperrealistas ya sea mediante copia directa del actor o modelándolas si no fuese posible, como por ejemplo, un recién nacido o un animal. La diferencia básica entre prótesis y máscaras es, que las primeras están divididas en varias partes y/o solo modifican una zona pequeña. Ejemplo: una nariz, así también estas necesitan mayor habilidad y tiempo para su aplicación, la ganancia implícita es lograr que no se pierda la gesticulación del actor. A menudo se confunde estos efectos con maquillaje y/o con efectos especiales en general, no es así, estos se denominan efectos especiales de maquillaje del inglés "Special Makeup Effects" SPFX.

Tecnología

En cuanto a los elementos tecnológicos importantes para la realización de efectos digitales podemos distinguir entre dos grandes grupos, hardware y software:
  • Hardware: en este destacamos el scanner, la estación de trabajo y la registradora. El scanner es fundamental en los efectos digitales, puesto que con él digitalizamos las imágenes; esto nos permite introducir en el ordenador la información que estaba en la película al ordenador para su posterior tratamiento. Otro elemento hardware importante es la estación de trabajo. Son ordenadores especializados en el tratamiento de imágenes. Parte de este equipo lo forman también, los periféricos, puesto que la digitalización en resolución cinematográfica necesite una gran capacidad de almacenamiento. También está la registradora, cuyo funcionamiento es el inverso al del scanner, convierte las imágenes digitalizadas en fotogramas de una película.
  • Software: en este destacamos el software 3D, programas de composición digital, chromakeyers (cromas), paletas gráficas (programas de retoque fotográfico). Consta de paquetes de animación que consisten en uno o varios módulos con los que se puede modelar, animar y dar apariencia real a un objeto. Los softwares más importantes son wavefront, softimage, alias, etc. Con los compositores podemos mezclar imágenes de manera digital sin pérdida de imagen. Otro software importante son los cromas (Chromakeyers), su técnica trata de hacer una sobreimpresión de una imagen dentro de otra; necesitamos una imagen en blanco y negro que se llama máscara (canal alfa), de la figura. De esta manera, tenemos tres imágenes: el fondo, la figura (RGB) y la máscara correspondiente a la figura (alfa). Esta máscara será blanca en la parte de la imagen de la figura que queramos conservar en la imagen final, y negra en la parte que queramos que se conserve el fondo. Para lograr esto, debemos rodar la figura sobre un fondo de color plano, que suele ser verde o azul. Los cromas nos permiten generar máscaras de las imágenes rodadas sobre un color plano, para su utilización por programas de composición digital. Con las paletas gráficas podemos retocar las imágenes digitalizadas; se usan para retocar fondos, eliminar partes de imágenes que no nos interesen, para generación de texturas, etc.
Los módulos de los paquetes de animación 3D son:
  1. Modelador: para trabajar la geometría.
  2. Animador: para darle movimiento a los objetos.
  3. Materiales e Iluminación: dar apariencia y textura a los objetos.
  4. Render: cálculo de las imágenes.

Efectos especiales en espectáculos, perfomances, animación y celebraciones

El uso de máquinas de humo en los espectáculos de música es un estándar en esta industria. Así como máquinas lanza llamas verticales. En los años del auge del heavy estuvieron especialmente presentes. En los últimos años se ha comenzado a utilizar estos efectos en perfomances de grupos de teatro de vanguardia, efectos de fuego, pompas de jabón, humo bajo y alto, espuma, nieve etc. Y en los sectores de la publicidad y eventos, un efecto especial muy de moda es como no, las lluvias de confeti y serpentinas, muy usadas también en celebraciones deportivas. Este efecto también se está usando en todo tipo de fiestas, la realización de este efecto para inaugurar una de las fiestas más importantes del mundo, como son los sanfermines o su uso en las competiciones europeas de fútbol, ha contribuido a la popularización de este efecto.