-NOMBRE DE LA EMPRESA:
Motorstorm S.L.
-FINALIDAD:
La empresa estará destinada a los usuarios que tengan motocicletas off-road(motocicletas de enduro, trial, motocross). Se intentará abastecer este mercado con toda nuestra gama de productos para el disfrute de este deporte como equipaciones(cascos, botas protectoras, petos protectores, etc)
-LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:
La empresa se localizará en la ciudad de Huelva, en el polígono Polirrosa nave número 12. El situar la empresa en esta ciudad, es debido a la gran afluencia que hay al deporte al que prestamos nuestros servicios. Este proyecto presenta una gran viabilidad por los ,motivos señalados. Nuestra intención es abrir otro local en la ciudad de Sevilla pero tras un periodo de tiempo al recaudar ingresos de esta empresa abierta.
Enfrente de la localización de la empresa, existen unos grandes aparcamientos para que nuestros clientes puedan acudir a nuestros servicios sin problemas de ¿Y donde aparco?.
-NAVE INDUSTRIAL:
Tanto la exposición, almacén y oficinas se situaran en la propia nave industrial que utilizaremos como local comercial para distribuir los productos a los usuarios.
-DISTRIBUCCIÓN DE LA NAVE:
La nave tiene una superficie de 500 m2, de los cuáles, 300 m2 serán destinados a las exposición, 150 m2 de almacén y los restantes 50 m2 serán nuestras oficinas.
-PERSONAL DE LA EMPRESA:
Para comenzar contaremos con esta serie de personal contratado para darnos sus servicios a cambio de un salario establecido en cada contrato:
Dependientes:
Contaremos con dos personas para atender a nuestros clientes y orientarles en su compra. Se le pedirá que tenga una breve experiencia en atender a público, tenga como mínimo el el título de secundaria, un poco de información sobre nuestra gamas de productos y sus utilidades. Deberán repasar todos los pedidos llegados a la empresa y comprobar su estado y ocuparse de la venta cara al publico de nuestros productos.
Oficinistas:
Este departamento se ocuparan también dos personas para poder llevar una contabilidad de la empresa. Deberán de encargar nuestros pedidos a cada empresa con la que trabajamos. Para poder contar con este puesto de trabajo, deberán de haber cursado como mínimo un ciclo de grado medio en la especialidad de administrativo. También se ocuparan de realizar el balance mensual en gastos-ingresos y se ocuaparan de administrar nuestras ventas.
Personal de limpieza:
Nuestra empresa para que marche mejor cada día, tendrá que tener una buena vista hacia el público, esto lo solucionaremos contratando los servicios de una empresa de limpieza que nos ofrecerá dos trabajadores para que vengan a limpiar a diario tanto nuestra oficina, exposición de productos, escaparates, etc.
-PRODUCTOS QUE DISTRIBUIREMOS:
Tendremos una amplia gama de productos que servir a nuestros clientes. Estas son las categorías:
-Pantalones: Trabajaremos con varias marcas, las cuáles nos aportan una gran fiabilidad de sus productos gracias a la calidad y a su dedicación al usuario. Existirán varias gamas tanto económicamente como de calidad.
-Camisetas: disponemos de varios tipos de modelos y marcas, toda de un compuesto transpirable y con elasticidad
-Sistemas de protección del piloto: Tendremos una amplia gama variando en calidad-precio de protecciones de rodillas(rodilleras), collarines, coderas, petos para proteger el tronco del piloto, botas con refuerzos, etc. Las marcas que trabajaremos serán de una alta fiabilidad y seguridad para los posibles impactos que suele haber en la práctica de este deporte.
-MARCAS QUE TENDREMOS EN NUESTRA TIENDA:
Existe una amplia lista de productos en nuestra tienda, todos de marcas muy prestigiosas en el mercado. Estas son :
Protecciones: HEBO , ALPINESTARS , AXTERIX , NECKBLACE.
Equipamientos(camisas y pantalones): FOX, THOR, TROY LEE DESING, MITAKA.
-SISTEMAS PARA PROMOCIONARNOS:
Realizaremos varias campañas de publicidad en diversos sectores de comunicación:
-Radio: harán mención de la existencia de nuestra tienda en la famosa emisora RADIO ODIEL y CANAL FIESTA RADIO, estas cadenas y en especial la 2ª es muy escuchada por la juventud, que es un sector muy importante para nuestras ventas.
-Prensa: distribuiremos folletos de la ubicación y el fin que tiene nuestra empresa, todo para tener mayor número de visitas a nuestra empresa. Estos folletos se repartirán en Huelva capital y en los pueblos con mayor importancia de la zona : Trigueros, Mazagón , Aracena…
-Competición: anunciaran a través de micrófonos o sistemas de megafonía nuestra empresa en los diversos campeonatos de enduro, motocross y trial que se realizan en Huelva y Andalucía.
-SISTEMAS DE SEGURIDAD:
Tanto la fachada, aparcamientos y alrededores muy cercanos a la nave industrial dispondrán de la vigilancia de cámaras. En el interior de la nave, dispondremos de un sistema de vigilancia, que en caso de robo, daños a cristales de los escaparates o cualquier intento de atraco, avise directamente al cuerpo de la guardia civil.
También disponemos de diversos extintores colocados en varias zonas como exposición, almacén , etc en caso de incendio.
-TRAMITES:
Para poder abrir nuestra empresa, debemos de realizar una serie de trámites, nos declararíamos Autónomos y estos son los trámites básicos:
1.-TRÁMITES EN HACIENDA
-Declaración censal (IVA)
Es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad, que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios
Documentos a presentar: Modelo oficial 036, NIF o CIF (para sociedades)
Plazo: Antes del inicio de la actividad.
Lugar: Administración de Hacienda o Delegación correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.
-Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Es un tributo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. Es obligatorio para toda sociedad, empresario o profesional. Se presentarán tantas altas como actividades se vayan a ejercer. A partir del 1 de enero de 2003, están exentos del pago de este impuesto, las personas físicas, las sociedades civiles y sociedades mercantiles, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. La declaración de alta, modificación y baja del IAE, en caso de sujetos pasivos que estén exentos del mismo por todas las actividades que desarrollen, se llevará a cabo a través del modelo 036 (Declaración Censal) visto anteriormente. En caso de que cualquiera de sus actividades tribute en el IAE presentará el modelo 840.
Documentos a presentar: Si está exento de pago, se hará a través del modelo 036 de Declaración Censal. En otro caso, debe presentarse el Modelo oficial 840 debidamente cumplimentado, NIF para el empresario individual, CIF para Sociedades, NIF para el apoderado
Plazo: 10 días hábiles antes del inicio de la actividad
Lugar: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.
Gastos: Dependen de la actividad a realizar. Las tarifas se aprobaron por Reales Decretos Legislativos 1175/1990, de 28 de Septiembre y 1259/1991, de 2 de agosto.
2.-TRÁMITES EN Mº TRABAJO
-Afiliación y alta en el Régimen de Autónomos
Es un régimen especial de la Seguridad Social obligatorio para trabajadores por cuenta propia y para los socios trabajadores de sociedades civiles y mercantiles, que dependiendo de los casos deben darse de alta en este régimen o en el General
Documentos a presentar: Documento de afiliación, Parte de alta de asistencia sanitaria, Parte de alta de cotización por cuadriplicado, Fotocopia del alta en el IAE, Fotocopia del NIF para el empresario individual y del contrato y CIF si se trata de una sociedad, en el caso de tratarse de un profesional Colegiado, certificado del colegio correspondiente.
Plazo: 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad. No obstante, el alta causará efectos a partir del día 1 del mes en que se inicie la actividad (si la actividad se inicia el 15 de enero y el alta se presenta el 10 de febrero debe pagarse desde el 1 de enero).
Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente.
-Solicitud del número de patronal
Sólo debe hacerse cuando va a contratarse algún trabajador. De esta manera se inscribe la empresa en la seguridad social que asigna al empresario un Código de cuenta de cotización principal. Dicha inscripción será única y válida para toda la vida de la persona física o jurídica titular de la empresa.
Documentos a presentar: Impreso de inscripción de empresas por triplicado, NIF del titular o copia de la escritura de constitución, contrato de asociación o Mutua de accidentes de trabajo hacer constar el sector laboral de la empresa, impresos de alta del trabajador contratado y alta en el IAE
Plazo: Antes de que el trabajador comience su actividad
Lugar: Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.
-Comunicación de Apertura del centro de trabajo
Deben realizarla aquellas empresas que procedan a la apertura de un nuevo centro de trabajo o reanuden la actividad después de efectuar alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia.
Documentos a presentar: Modelo oficial por cuadruplicado con los datos de la empresa, datos del centro de trabajo, datos de la plantilla, datos de la actividad que se desarrolla.
Plazo: 30 días siguientes al inicio o reanudación de la actividad.
Lugar: Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales.
-Solicitud del Libro de Visita
El libro de Visita es obligatorio para todas las empresas y autónomos, aunque no tengan trabajadores a su cargo, y debe presentarse ante una posible Inspección de Trabajo. Debe tener uno por cada centro de trabajo.
Plazo: Antes de empezar la actividad.
Lugar: Debe diligenciarse en la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. En la actualidad puede sustituirse por el alta en el Libro de Visitas electrónico.
3.-TRÁMITES EN AYUNTAMIENTO
Los siguientes pasos son necesarios si va a abrir un local, va a hacer obras en él o si hay un cambio de titularidad o actividad. Si no está en estos casos no son necesarios. Sin embargo si va a abrir un local es importante que como paso previo a todo lo comentado empiece consultando en el Ayuntamiento sobre las posibilidades de que el local que tiene pensado pueda albergar el negocio deseado.
-Licencia de actividades e instalaciones (Apertura)
Es una licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Sólo debe solicitarse cuando va a abrirse un local.
Las actividades se dividen en "Inocuas" (aquellas que no producen molestias ni daños - son más fáciles de conseguir y más baratas) y "Calificadas" (aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, y que por lo tanto son más difíciles de conseguir y más caras)
Documentos a presentar: Impreso normalizado, Alta en el IAE, Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad del local, NIF del solicitante o escritura de sociedad y CIF, Memoria descriptiva de la actividad y del local, Planos de planta y sección del local, Plano o croquis de la situación del local, Presupuesto de las instalaciones. Además si la actividad es Calificada será necesario un Proyecto de las instalaciones firmado por Técnico competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa, que incluya: Planos, Presupuesto y Memoria. Una vez concedida la licencia de apertura, las actividades calificadas deben solicitar la Licencia de Funcionamiento.
Plazo: Antes de abrir el local. Una vez concedida la actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia.
Lugar: Ayuntamientos, Juntas Municipales de Distrito o Gerencias Municipales de Urbanismo, en función de las instalaciones a acometer y de la calificación de la zona en que se encuentre ubicado el local o establecimiento.
-Licencia de obras
Es la necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o establecimiento. Por lo tanto si no se va a abrir local o no se van a hacer obras, no será necesaria. En determinados municipios, como es el caso de Madrid capital, la realización de obras de acondicionamiento menor de locales, que no afecten a la estructura, distribución ni aspecto exterior de los mismos, no están sujetas a a la obtención de Licencia de Obras. Bastará una comunicación previa, junto con la presentación de los siguientes documentos: Planos de situación, descripción de las obras y valoración de las mismas.
Documentos a presentar: Impreso normalizado, presupuesto de las obras, planos de planta, alzado y sección acotados y a escala, del estado actual y del reformado, Memoria descriptiva de las obras, Plano parcelario de la finca. Si las obras afectan a la estructura del local se presentará Proyecto firmado por Técnico Competente, visado por el Colegio Profesional correspondiente y con Dirección facultativa que incluya; Planos, Presupuesto y Memoria.
Plazo: Antes de realizar las obras. Una vez concedida la licencia las obras pueden ejecutarse hasta 6 meses después de la fecha de concesión.
Lugar: Ayuntamientos, Juntas Municipales de Distrito o Gerencias Municipales de Urbanismo.