jueves, 9 de diciembre de 2010

Medios de divulgación del evento.

El evento será divulgado mediante diversos medios, entre los que podemos destacar:
-Internet: mediantes diversas paginas sociales como Facebook, Tuenti, etc. en los que se crearan diversos eventos detallando las características y horarios de la concentración.
-Carteles: se crearan poster que se distribuirán por diferentes poblaciones comunicando al público los diferentes actos del evento.
-Radio: se creara un anuncio de radio el que se mencionen las características del evento y sus diferentes actuaciones incitando a los oyentes a venir a la localidad y participar en la actuación. El anuncio será publicado en el Canal Fiesta Radio de Huelva aproximadamente una semana antes del evento. 

Cartel:

Patrocinadores.

En cuanto a la búsqueda de patrocinadores, se saldrá una semana antes de la concentración por el pueblo asistiendo a los locales, restaurantes, lugares de ocios, es decir, puntos de ventas de la localidad para saber si sus propietarios desean participar en la colaboración de la concentración motera. Todo ella implica que sus logos de la empresa salgan en los folletos y carteles que se repartirán por las diferentes localidades de alrededor y ciudades.

Cada patrocinador donará lo que quiera, y en el transcurso de la concentración por megafonía se escucharan las ventas que ofrecen cada establecimiento.


La concentración constará de dos días de festejos:

SABADO:

-10h-13H: copa de bienvenida cedida por el ayuntamiento de Santa Olalla del Cala
-Apertura del periodo de inscripciones con un precio de 15 € el sábado y 10 € el domingo.

-15h: caldereta para los inscritos gratuitamente y para los no inscritos tendrá un coste de 2 € el plato. Toda la comida, tanto gastos y beneficios tendrán como destinatario al motoclub Los Ceda el Vaso.

-Durante toda la tarde se realizaran una seria de eventos y juegos para ambientar a todos los moteros y asistentes. Se realizaran juegos como: juego de la botella, campeonato moto gp wii, regalos, etc.

-Toda la noche estara amenizada por la compañía DadiSound, quienes nos aportaran gogos, djs, iluminación y miles se sorpresas que harán una noche única para los asistentes. Las bebidas(botellonas y copas sueltas) las distribuirá el motoclub organizador.
Todos los moteros, dispondrán de una zona de acampada situada en las traseras de la carpa donde se realizan todos los eventos.

DOMINGO:

-8h-11h : el motoclub Los Ceda el Vaso, repartirán un ‘’kit desayuno’’ gratuitamente a todos los inscritos, el cuál costa con una bebida(café, leche , etc), un dulce ( donuts, bollicao, etc) y un pieza de fruta.

-12h: todos los moteros asistentes, realizarán una ruta baritima, donde consumirán en los diferentes locales de la localidad, de esta forma durante el mediodía, se le aportará a la localidad un gran paso de motos y de personas observando su paso por las diferentes calles de la localidad.

-14h: exhibición motera:
Trata de una pequeña exhibición de parte de una compañía la cuál aportará una serie de espectáculos con motoclicletas: caballitos, invertidos, derrapes, etc. Todo este tipo de evento llama la atención por su peligrosidad, se espera gran afluencia de gente.

-18h: entrega de diferentes premios a los inscritos:
Motero más veterano.
Motero más joven.
Moto más nueva.
Moto más antigua.
Motero de procedencia más lejana.
Y muchos más que descubriremos a lo largo del día.
Se les entregarán diversos productos donados por el ayuntamiento de Santa Olalla del Cala.

-22h: clausura por parte del alcalde de la localidad y cierre de todas las actividades de la concentración motera en el fín de semana.

A tener en cuenta:

-Se debe de disponer de un lugar de acampada para los asistentes moteros, donde puedan guardar sus motos sin ningún temor, vigilado ese lugar por parte de un guardia.

-Se debe informar al centro de salud de Santa Olalla del Cala, para disponer de varias ambulancias disponibles durante todo el fín de semana por si ocurriese algun imprevisto(accidente, pelea…)

-Se debe informar a la Guardia Civil, que nos proporcionen varios agentes para controlar a la multitud de personas que esperamos que asistan al evento.

-El beneficio de las inscripciones se lo lleva completamente el motoclub, que es el encargado de bebidas, comidas y contratar la compañía que amenizará el Sábado por la noche.

-El terreno es gratuito, ya que es propiedad del ayuntamiento de la localidad y lo cede para el festejo.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

Concentración motera en Santa Olalla del Cala los dias 16 y 17 de Octubre

Vamos a realizar una concentración motera, sin restricción al tipo de moto o a las características de los vehículos que asistan. Tanto esperamos la asistencia de aficionados a motos de carretera, como aficionados de motos clásicas, off-road, trial, etc. Nuestra intención es hacer disfrutar a todos los aficionados de la moto durante un fin de semana ameno y lleno de actividades para el disfrute de los asistentes. A continuación presentamos la planificación de los días:

Planificación de los días:

Sábado:
-10'30 a 12´30 copa de bienvenida  para todo  los asistentes, la copa consiste en:  un refresco, botella de agua, bocadillo o chocolatina.
-13 h - en adelante: inscripciones para la concentración que consiste en un ticket de consumición y bebida y todo tipo de evento
-16 h - 20 h : juegos(juego de la botella, campeonato motogp wii, exhibición de motos antiguas) Para inscritos y no inscritos.
-20h : ducha y cena para los inscritos.
-23'30 h : noche amenizada por el grupo Intensa Music(gogos, iluminación, escenario, sonido, snack-bar, djs, strippers...)

Domingo:
-11'30 h - 12'30 h : desayuno(tostadas con cafe o zumo)
-12'30 h : ruta barítica(recorrido por todos los bares de la localidad)
- 16 h : carrera de cinta para todos los participantes(sin restricción de estar inscritos)
-18 h : exhibición motera a cargo de ''DLOCO.ES''
-20 h : entrega de premios y conclusion de la concentración motera.

Cada apartado lo extenderemos detalladamente en nuestro proyecto, comentando tanto los colaboradores, organizadores y presuspuesto que conlleva cada actividad

miércoles, 13 de octubre de 2010

Rossi vs Lorenzo at the 2009 Catalunya Grand Prix

Carrera profesional: Jorge Lorenzo

Jorge Lorenzo Guerrero (4 de mayo de 1987, Palma de Mallorca, Islas Baleares)[1] es un piloto de motociclismo español. Es bicampeón del mundo de 250cc al conseguirlo en las temporadas 2006 y 2007, y campeón del mundo de Moto GP en 2010

 

Carrera deportiva


Inicios

Jorge Lorenzo estuvo influenciado desde pequeño por el mundo de las motos debido al trabajo de sus padres, siendo el padre mecánico y la madre mensajera. Al cumplir los 3 años Lorenzo consiguió su primera moto hecha a medida por su propio padre y fue con esa edad cuando debutó por primera vez en el campeonato oficial de motocross de Baleares.
A los 6 años obtuvo ya la licencia, participaba en motocross, minicros, trial...
Con 10 años ya había sido campeón de Baleares nada más y nada menos que 8 veces.
A los 11 años fichó por el equipo Montlau y consiguió ganar la copa Aprilia 50. Hasta el día de hoy nadie le ha quitado el récord de ser el piloto más joven en ganar un campeonato. La temporada siguiente subió de categoría a 125 y volvió a ganar.
Con 12 años debutó en el campeonato de España de velocidad.
Con 14 años Jorge se inscribió para correr el GP de Jerez, pero para poder hacerlo tenía que tener 15 años, la suerte quiso que su cumpleaños fuera justamente un día antes de las carreras por lo que pudo debutar en esa carrera.

 

125 cc

Para 2002 Derbi se fijó en él y en su 15º cumpleaños se convirtió en el piloto más joven en participar en un Gran Premio de Motociclismo, al participar en el Gran Premio de Jerez del año 2002 en la categoría de 125cc. Esa temporada terminó el 21º en la tabla de pilotos.
En 2003 consiguió su primera victoria en 125cc con Derbi en el Gran Premio de Brasil terminando el 12º en la clasificación. bet 2004 supuso su consagración en la categoría de 125cc al ganar 3 grandes premios y terminar 4º en la tabla.

 

250 cc

En el año 2005, tras correr durante tres temporadas en 125cc, dio el salto a la categoría de 250cc con una Honda RSW250 del equipo Fortuna Honda dirigido por Daniel Amatriain teniendo como compañero a Héctor Barberá, consiguiendo en su temporada de debut en la categoría 6 podios y 4 poles position, con lo que acabó en quinta posición al final de campeonato.
Para 2006 el equipo dirigido por Daniel Amatriain cambió de Honda a Aprilia, con lo que Lorenzo pasó a pilotar la Aprilia RS250 y se convirtió en piloto oficial de Aprilia, consiguiendo su primer título mundial y ganando en 8 carreras.
En 2007 volvió a ganar el campeonato del mundo de 250cc mucho más cómodamente que la temporada anterior al ganar 9 carreras, lo que le brindó la oportunidad de dar el salto a la categoría reina del motociclismo.

 

MotoGP

Para la temporada 2008 Lorenzo pasó a la categoría reina al firmar con el equipo oficial de Yamaha y fue compañero de equipo del entonces siete veces campeón del mundo Valentino Rossi. Aunque Rossi y Lorenzo llevaron la misma montura, usaron diferente proveedor de neumáticos: Mientras Lorenzo usó Michelin, Rossi calzó Bridgestone, tras el buen rendimiento de los neumáticos nipones en 2007.

Jorge Lorenzo en los test del circuito de Jeréz, en 2008.
El 8 de marzo de 2008, Jorge Lorenzo logró la pole en su primera carrera en la categoría reina del motociclismo. Un día después consiguió subir al podium en segunda posición, por detrás de Casey Stoner y delante de Dani Pedrosa en una épica carrera, donde este gran piloto demuestra que estaba preparado para dar un gran futuro al motociclismo español. Su compañero de equipo Valentino Rossi finalizó en quinta posición a más de 8 segundos de diferencia.
En la segunda carrera de la temporada, en el circuito de Jerez, consiguió la segunda pole position de su carrera, haciéndolo por segunda carrera consecutiva, por lo que se convirtió en el primer piloto novato en la categoría reina en hacer dos poles en las dos primeras carreras de la temporada. Posteriormente, ya en carrera, no conseguiría repetir los buenos números conseguidos en los entrenamientos (que le proyectaban como el rival a batir en carrera) y finalizaría en 3ª posición, solo por detrás de su compañero de equipo, el italiano Valentino Rossi y el español Dani Pedrosa.
En el Gran Premio de Portugal (y partiendo por 3ª vez consecutiva desde la pole); consiguió su primera victoria en Moto GP tras abrir un pequeño hueco a mitad de carrera tras haber luchado codo con codo con Valentino Rossi y Dani Pedrosa, que fueron tercero y segundo respectivamente. Alcanzó, además, el liderato del Mundial compartido con Pedrosa, siendo la primera vez en la categoría reina del motociclismo donde se veía primero del Campeonato.
En el 2009 Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan una de las mejores carreras de los últimos años, en el gran premio de Cataluña, siendo el ganador Rossi quien adelantó a Lorenzo en la ultima curva del circuito.[2] Tras finalizar la carrera Jorge admitió estar orgulloso ya que perdió con el mejor, pero estando orgulloso de su participación.
En el 2010 otra vez Jorge Lorenzo y su compañero de equipo, Valentino Rossi, protagonizan la mejor lucha de la temporada, en el gran premio de Japón, peleando codo con codo por el tercer lugar del podio, quedando por delante Rossi con quien protagonizo varios adelantamientos en la última vuelta, demostrando mayor experiencia el piloto trasalpino tras una temporada de resultados irregulares.[3] Tras finalizar la carrera la decepción por derrota de Jorge Lorenzo condujo a un cruce de declaraciones entre ambos pilotos. Hoy dia 10 de octubre del 2010, Jorge Lorenzo es el nuevo campeón mundial de motogp.

 

Curiosidades

  • Abandonó los estudios a los 14 años para dedicarse en exclusiva al motociclismo.
  • Es el piloto más joven en comenzar una carrera. Cumplía 15 años el segundo día de clasificación en el Gran Premio de Jerez, por eso no pudo pilotar en las prácticas del viernes y la jornada de clasificación.
  • Realizó un cameo en la exitosa serie Águila Roja de TVE como Francisco Pulido, un admirado jinete campeón de burros del siglo XVII español.[4]
  • La rivalidad que mantiene con Valentino Rossi es similar a la que tuvieron en su día otros grandes del motociclismo, como la de Michael Doohan y Álex Crivillé, Valentino Rossi y Max Biaggi, etc.
  • Cuando Jorge Lorenzo gana por primera vez en un circuito planta una bandera con el lema "Lorenzo's Land".
  • En el año 2009 se ha publicado un cómic protagonizado por Jorge Lorenzo titulado LORENZO'S LAND.
  • Su grito de guerra es "por fuera" por su forma agresiva de pilotar, adelantando por fuera de la curva.
  • Mide 170-172 cm de altura y pesa 56 kg.
  • Pese a la rivalidad con su compañero Valentino Rossi, cuando éste se lesionó en Junio de 2010 tuvo un detalle al llevar puesta una camiseta con su número y nombre en el podio.[5]
  • Los dos primeros años que corrió en el circuito de Laguna Seca se lesionó y al tercer año logró su primera victoria.